Congreso Internacional de Psicología Analítica – Zúrich 2025
Tema: “Experiencias de lo No Comprensible: Exploraciones y Contribuciones Junguianas”
Fecha: 24 al 29 de agosto de 2025. Zúrich, Suiza
Queremos compartirles la llegada del XXIII Congreso Internacional de Psicología Analítica, que se celebrará en la ciudad de Zúrich —cuna de la psicología junguiana— y que este año conmemora el 150º aniversario del nacimiento de C.G. Jung.
Este encuentro será un espacio privilegiado para honrar el legado de Jung, reflexionar sobre la historia viva de la psicología analítica y, al mismo tiempo, explorar su vitalidad en el mundo actual. El congreso se plantea como una respuesta al misterio de lo incomprensible: un espacio para pensar y sentir, en comunidad, desde la clínica, la teoría, el arte, la ética y la conciencia cultural.
Como es habitual en los Congresos Internacionales, encontraremos sesiones plenarias que destacan nueve exposiciones en el salón principal, y presentaciones individuales y conjuntas que este año llegan a 150. Como es la celebración del natalicio de Jung, este año se podrán asistir a actividades culturales y excursiones a lugares significativos para la historia de Jung, y se realizará una presentación especial del libro sobre Emma Jung, con nuevas miradas sobre su obra y su camino de individuación.
Queremos destacar dos presentaciones, ambas el lunes 25 de agosto:
1. Margarita Ovalle, socia de la SCPA presentará: Circular Time and archetypal psychology. On the way to understanding the incomprehensible. Este ensayo explora la relación entre psique y materia desde una perspectiva simbólica, articulando física cuántica y mitología para mostrar cómo la comprensión de lo incomprensible está guiada por imágenes arquetípicas que emergen en un tiempo circular. Propone que tanto la ciencia como el mito comparten trazas arquetípicas que nos reconectan cíclicamente con un tiempo sagrado y un centro atemporal.
2. El primer Grupo Interregional de Investigación Latinoamericana, dirigido por el Analista Dr. Mario Saiz de Uruguay, y compuesto por miembros de la SCPA presentará: A Rhizome of the Non-understandable: Gender Diversity and the Emergent Androgynus in Clinical Practice. El doctor Mario Saiz (SUAPA) y nuestra analista Madeleine Porre (SCPA) se encargarán ese día de exponer los resultados de una investigación sobre 400 sueños clínicos, en los que el andrógino emerge como catalizador de transformación psíquica y proceso de individuación. Se lo comprende como una energía fluida que abre nuevas posibilidades de ser, revelando símbolos inesperados y múltiples identidades que habían permanecido en la sombra personal y cultural. Esta investigación contó con la participación de Claudia Grez (SCPA), María Paz Ábalos (SCPA), Susana Toloza (SCPA), Javiera Falcone (SCPA) & Gabriel Campi (SUAPA). Esta investigación ha recibido financiamiento de la IAAP, y al igual que en el último congreso internacional, se presentará en el salón plenario otorgándole un espacio muy importante.
¡Esperamos sean bien recibidos!
Este congreso no sólo reunirá a analistas de todo el mundo, sino que también abrirá un espacio para abordar los desafíos de nuestro tiempo desde la psicología analítica, tendiendo puentes entre lo simbólico, lo político, lo clínico y lo humano.
¡Un encuentro que promete ser tan profundo como necesario!